martes, 2 de febrero de 2010

2010, Año Internacional de Acercamiento de las Culturas



















2010 es el Año Internacional de Acercamiento de las Culturas.
En el trancurso del año, se organizarán actividades apropiadas relativas al diálogo, la comprensión y la cooperación entre religiones y culturas en pro de la paz.

Ya desde la escuela demostramos los efectos beneficiosos de la diversidad cultural.

Destacamos la importancia de los préstamos, transferencias y otros intercambios entre culturas cada vez más intensos en este mundo globalizado. Y en las aulas vivimos ese acercamiento con alumnado procedente de otras culturas.

Lee aquí sobre otras culturas del mundo. Y aprecia la amplia diversidad humana.

Tuaregs

Mongoles

Samis

Amahuacas

Maoríes


miércoles, 27 de enero de 2010

Día de la paz, 30 de enero













Aquí están las actividades que hicimos el curso pasado.


Y éstas son las nuevas para este año:

Lee atentamente estas frases. Piensa sobre lo que quiere decir cada una de ellas. Repasa también si conoces a quien la dijo.
¡Son deberes para el próximo día!


1. Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes.
Isaac Newton (1642-1727) Matemático y físico británico.

2. La paz comienza con una sonrisa.
Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) Misionera nacionalizada india.

3. No hay camino para la paz, la paz es el camino.
Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.

4. Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: la paz.
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.

5. No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla.
Eleanor Roosevelt (1884-1962) Defensora de los derechos sociales.

6. Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz.
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.

7. El mantenimiento de la paz comienza con la autosatisfacción de cada individuo.
Dalai Lama. Líder espiritual del budismo tibetano.

8. Todos quieren la paz, y para asegurarla, fabrican más armas que nunca.
Antonio Mingote (1919-?) Dibujante y humorista español.

martes, 19 de enero de 2010

Buenos propósitos para el año nuevo.

No pasar: esforzarnos y mejorar cada día más.

¡¡¡No queremos ser como el chico de la canción!!!



De ser un niño educado, paso.
También de ser aseado, paso.
De cumplir con mis deberes, paso.
De reciclar los papeles, paso.

Con mi suerte, yo me echo un pulso,
que paso de todo, menos de curso.

De respetar las señales, paso.
De cuidar el medioambiente, también paso.
Del 0,7 %, paso.
En general de la gente, yo paso.

Con mi suerte, yo me echo un pulso,
que paso de todo, menos de curso.

Paso de comerme el coco, paso.
No quiero ser solidario, porque paso.
De conocer otras culturas, paso.
Tampoco mejoro el barrio, porque paso.

Con mi suerte, yo me echo un pulso,
que paso de todo, menos de curso

Pobre pasota, lo que se pierde, por dar la nota.

jueves, 7 de enero de 2010

2010, doce meses por delante
















Y también te lo deseamos en otros idiomas.


  • Hoy aprendemos refranes sobre los meses del año, casi todos relativos al clima y la metereología: la sabiduría popular del mundo rural.
En enero, por las mañanas al sol, y por las tardes al brasero.
Abrígate en febrero con dos capas y un sombrero.
En marzo la veleta ni dos días está quieta.
En abril, aguas mil.
Siembra perejil en mayo y tendrás perejil para todo el año.
Agua en junio, infortunio.
En julio es gran tabarra el canto de la cigarra.
Agosto, todo lo seca, menos el mosto.
Septiembre, o lleva los puentes o seca las fuentes.
En octubre, no molesta la lumbre.
Noviembre tornado, malo para el pastor y peor para el ganado.
En diciembre no hay valiente que no tiemble.

  • Repasemos ahora como hablar del tiempo atmosférico:




  • ¿Quieres saber qué tiempo hace hoy y hará en los próximos días en la provincia de Málaga?
Aquí está la previsión metereológica
Ahora, ¡practiquemos!


  • Y aquí distintas expresiones, que utilizan palabras de este campo semántico, pero para transmitir otras ideas. Son los llamados "modismos" o frases hechas.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Villancicos / Колядки/ Christmas Carols / 圣诞颂歌 / أناشيد عيد الميلاد














Aquí están los villancicos que cantamos el año pasado.

Pero este año vamos a aprender uno nuevo, un villancico andaluz, y en versión rock.
Se titula "Carita divina"

Escúchalo aquí:



Aquí está la letra:

Envidia tiene la fuente del color
de su carita divina,
de su carita divina.
Y yo estoy viendo en la frente de mi Dios
una corona de espinas.
Qué dolor, qué dolor
una corona de espinas.

La noche de Nochebuena,
ponerse tós* a cantar
La noche de Nochebuena,
ponerse tós* a cantar
que esa carita morena,
sonríe por no llorar.
Que esa carita morena,
sonríe por no llorar.

*=todos

(instrumental)

Camina sin descansar
te espera la humanidad.
Camina sin descansar
hacia la felicidad.
Tus hijos siguen la senda
del arte del buen amar
Camina no te detengas,
no dudes, compártela

Enciende el alma y olvida ya el rencor
sigue buscando el camino
dentro de tu corazón.

Envidia tiene la fuente de color
de su carita divina,
de su carita divina.
Y yo estoy viendo en la frente de mi Dios
una corona de espinas.
Qué dolor, qué dolor
una corona de espinas.

martes, 1 de diciembre de 2009

Día de la Constitución, 6 de diciembre












El próximo día 6 celebramos el Día de la Constitución. Este año es domingo, por eso el día festivo se pasa al lunes 7 , y el lunes no tenemos clase, pero el día a celebrar es el 6.

Nuestra actual Constitución es bastante joven, nació en 1978. Y es el documento legal más importante que tenemos. En él están escritos los derechos fundamentales de las personas que vivimos en este país.

Aquí puedes aprender mucho más sobre nuestra Constitución

Y aquí repasa las Comunidades Autónomas que forman España. Y las provincias.

Y aquí tienes un último juego para revisar todo lo aprendido.

¡Feliz puente !
(acepción 6; ver también "hacer puente")